Excusa para un periplo

El fantástico ''Mapamundi'' de Abraham y Jafuda Cresques, Palma de Mallorca, año 1375, llamado el ''Atlas catalán''
Trazar una línea entre dos puntos no es difícil. Siempre que uno no sea un cronopio que naufraga en los mapas, o se entusiasme con esa curva que pasamos y la hermosa vista del mar, que seguramente no se repetirá en kilómetros. La única oportunidad en la vida de ver ese mar, también esa gaviota era única y no encontraré otra igual en todo el camino.

Mediterránia es una idea del mundo perdida, es esta porción de tierra y mar que un imperio había conquistado hace 2000 años, con pretensiones de unidad. Es "mediterrània" en la gramática catalana, y me suena mejor que la castellana "mediterránea". Actualmente se atiene solo a una designación geográfica toponímica, en su relación al mar, dejando de lado su historia y sus procesos sociales. Esta idea está en parte inspirada en la obra historiográfica "La Méditerranée et le Monde Méditerranéen a l'époque de Philippe II" de Fernand Braudel. Concebir un espacio con una visión de conjunto, la ansiedad holística, la pretensión del absoluto. La concreción de una experiencia onírica de mi juventud: la conciencia de saberlo todo, absolutamente todo. Despertar con esa extraña sensación de haber sentido lo que nadie jamás, la conciencia y sabiduría absoluta.

La princesa de mis sueños, mi Eszter Nácsa, y una flor monegascaEszter siempre a mi lado, desde que nos conocimos, y es un viaje el símbolo de nuestra vida cotidiana, todo su amor y su fortaleza para mantenernos en el camino, siempre atentos a los imprevistos, pero disfrutando con alegría y sencillez cada momento. Su mirada marina consuela mis tristezas, me empuja a seguir adelante, y me sonríe desde el viento de su esencia pacífica.

Una porción de tierra unida en un viaje por autopistas, cruzando fronteras con aduanas hoy en día abandonadas (al menos para el paso de personas), y detrás de las máscaras italianas, francesas y catalanas, una multitud de historias y realidades sociales particulares en un cielo soleado pintado por el Mediterráneo.

Yo, Carlos Lavatelli, en una breve etapa bárbaraEl motivo original del viaje y la excusa era ir a buscar el auto que comprábamos a mi hermano Fernando, pero también estaban las ganas de viajar en sí, conocer ciudades, gente, el deseo de repetir la experiencia que hace algunos años habíamos hecho en diferentes oportunidades por Austria, una vez por Alemania, otra por Eslovenia y Croacia, en nuestro periódico viaje de Italia a Hungría.

Un viaje en auto cruzando tierras me hace soñar la posibilidad de perdernos por algunos años viviendo en una caravan, recorriendo el mundo de un extremo al otro, para adueñarnos de esa sensación de libertad, creer que no existen las fronteras, y vivir con las pocas cosas que en realidad necesitamos.

Pero esta vez era algo concreto y temporal, cuatro días de vacaciones, y de ellos dos para atravesar una parte de Mediterránia en auto.

Las montañas catalanas y la ''macchina'', el Opel Corsa diesel 1.7La excusa para el viaje era este auto, cuatro ruedas que nos permitan volar de las obligaciones, del trabajo y sus rutinas, que nos abran otros colores y un paso en el tiempo, un paseo al aire libre y pensar en la tierra como unidad.

Estas letras son solo eso, un viaje a través de Mediterránia narrado en imágenes y palabras, un cuentito liviano desde algún cielo de Europa.

1 Comentarios:

Blogger Maxi dice...

Hola..Te copio un comentario que hice respecto de un comentario tuyo en un blog de rock de Córdoba ( http://rockdecba.blogspot.com/ )
Saludos
Maxi

Otro comentario..
Me parece muy buena la onda q te tira Klavatelli, respecto de incluir los lugares en los que se hacia rock en Córdoba, cuando todo era muy diferente a la actualidad..hace unos 20 o 25 años..
Puntos de contacto de la gente "del palo" eran bares como "Castelar", o "La Playa".. y lugares para tocar como Tonos y Toneles, La nueva Trova, El placer del Papagallo, El Gato Jazz, Salon Audax, Nuar, Salon de la UTA... o también festivales puntuales que se hacían en algunos lugares como Colegio Dean Funes, Escuela Sup de Comercio Manuel Belgrano, Pabellon de las brujas, ciudad universitaria, etc..o el bunker de Los Enviados del Señor en calle Brandsen..qué epocas !!!!
Saludos

1:22 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home